
Carnavales (826kb)
CARNAVALES
Los Carnavales, se centran en las concentraciones y desfiles de disfraces, así como en los concursos sobre los más originales, todo ello acompañado de recorridos musicales por el pueblo.
FIESTAS DE PASCUA
Otro período festivo que ha ido tomando año tras año auge, son las Fiestas de Pascua que se celebran en la Semana Santa.
De igual forma que en las fiestas patronales, los festejos taurinos y la música copan el panorama de actos, dedicando un día a una romería a la Virgen del Yugo, a la que suelen asistir un gran número de fieles a pasar el día con su patrona.
FIESTAS PATRONALES
Las fiestas patronales de Arguedas están dedicadas a San Esteban, y se celebran haciendo coincidir su inicio con el primer domingo de Agosto. Se alargan 9 días de jolgorio.
Desde el cohete anunciador la víspera del inicio de las fiestas hasta la traca final de la noche del último, la actividad de Arguedas se transforma, para dejar atrás la rutina y lo cotidiano y dar paso a la diversión, la música, las vacas, la religiosidad, etc.
El sábado (víspera del inicio de fiestas), se da comienzo a las mismas con un cohete desde la Plaza del Ayuntamiento, a las 12:00 horas. Desde ese momento los arguedanos y arguedanas comienzan la diversión con bailes al ritmo de charangas; la fiesta se expande desde la plaza al resto del pueblo.
Al día siguiente, domingo, es el día grande, pues es el día del Patrón, y a las 11:30 los vecinos acompañan al busto de San Esteban por las calles de la villa en solemne procesión, a la que acuden autoridades y la comparsa de gigantes de Arguedas. Se finaliza la procesión con la Santa Misa a San Esteban.
Ya desde el domingo comienzan los festejos taurinos. El día festivo se organiza alrededor de los festejos taurinos, los encierros, las vacas en la plaza y las vacas en las calles.
Desde hace ya unos años, se ha recuperado una tradición perdida, y es el inicio del encierro en «el estrecho», inicio del camino a la Ermita del Yugo. El estrecho es una importante cuesta que rodea un montículo, y la bajada de las vacas junto a los mozos que se atreven a correr este peligroso tramo, es muy vistoso.
Los otros momentos para ver las vacas, es por la mañana tras el encierro en la plaza, y por la tarde en la plaza y en la calle Real.
Además de las vacas, el otro ingrediente fundamental de la fiesta es la música. Música que algunos días comienza a las 7 de la mañana con las dianas, que sigue a lo largo del día con las charangas, los conciertos en el casino por la tarde, la verbena en la Plaza a la madrugada, y la música permanente por los bares y las peñas de los arguedanos y arguedanas.
Con objeto de realizar actividades diferentes para cada uno de los sectores de la población, se dedica un día a «la Mujer», otro «a las Peñas», «al Niño/a» otro de los días, y finalmente también para «Nuestros Mayores».
Los días festivos se complementan con ofrendas florales a la Virgen del Yugo, comidas y almuerzos populares, etc.
FIESTA DE LAS CAÑADAS Y LA TRASHUMANCIA

bajada de las cañadas y trashumancia (1,94 Mb)
El tercer domingo de mayo Arguedas vuelve a recordar la tradición ya perdida de la trashumancia con un acto en el que alrededor de 60 jinetes guian a caballo a diez vacas mansas desde la sierra del Yugo hasta el pleno centro de la localidad en la plaza General Clemente.
El momento más atractivo es cuando caballos y vacas entran al casco urbano de Arguedas, donde se congrega numeroso público para presenciar este particular momento que a algunos les sirve para recordar tiempos pasados.
Se celebran actos diversos durante todo el fin de semana.
FIESTAS Y ROMERÍAS AL YUGO
La Fiesta de la Virgen del Yugo se celebraba originariamente el 25 de Marzo, fiesta de la anunciación del Señor. Como es frecuente que este día coincida dentro de la Semana Santa, se estableció el homenaje a la Virgen el Lunes de Pascua.
Junto a esta fecha, se destinaba también la del 12 de septiembre (fiesta del Nombre de María) en la cual por algún tiempo tuvieron lugar las fiestas patronales de Arguedas.
Desde la celebración del noveno centenario de la aparición, el 3 de septiembre de 1989, se decretó que su fiesta principal se celebrara cada año el primer domingo de ese mismo mes de septiembre.
En cuanto a las fechas de las romerías y encuentros en la ermita son los siguientes:
- Lunes de Pascua: Arguedas y Cadreita.
- 1 de mayo: Valtierra.
- Último lunes de mayo: Sacerdotes de la Ribera y amigos.
- 3 de septiembre: Arguedas, Cadreita y Valtierra.
- 1 de octubre: Cofradía «Amigos de la Virgen del Yugo».
NAVIDAD
En los festejos navideños resalta la Cabalgata de los Reyes, que los últimos años ha ganado enormemente en vistosidad.